miércoles, 2 de noviembre de 2011

Activitat* Textos d' autors presentats a classe

Friedrich Fröbel

"Para responder a la pregunta "cuál es el propósito de la educación", comencé partiendo de la observación del hombre que vive en un mundo de objetos que lo influencian y a los que él quiere influír, y por lo tanto este hombre debe conocer estos objetos en sus características, en su esencia y en su relación con otros objetos y con la humanidad".
"El juego es la más alta forma del desarrollo humano en la niñez, porque es en sí mismo la más libre expresión de lo que habita en el alma del niño.Un niño que juega y trabaja a pleno, con perseverancia, hasta que la fatiga física le impide continuar, seguramente será una persona determinada, activa y capaz de grandes sacrificios".
"Protejamos a la nueva generación: no los dejemos crecer en el vacío y la nada para eludir el trabajo duro, para la introspección y el análisis sin acciones o para los actos mecánicos sin pensamiento ni consideración.  Guiemos a los jóvenes lejos de la búsqueda dañina de las cosas exteriores y del malsano amor por la distracción".

John Dewey

"Hoy día, lo primero que necesita cualquier persona es la aptitud de pensar, poder ver los problemas y relacionar los hechos donde se presentan; hacer uso de las ideas y deleitarse con ellas. Siempre que un joven o una muchacha salen de la escuela con esta adquisición, podrán adquirir poco a poco todo lo demás. Terminarán encontrándose a sí mismos intelectual y moralmcnte.... El problema no consiste ya en dilucidar cómo deben enseñar los maestros o estudiar los alumnos. Consiste en averiguar cuáles son los requisitos que se han de cumplir para que el estudio y el aprendizaje se verifiquen espontánea y necesariamente; qué condiciones hay que crear para que los alumnos respondan con una actitud que culmine forzosamente en el aprendizaje. Ya no se trata de que la mente del alumno se limite a estudiar o aprender, sino que realice cosas que demanda la situación [preestablecida para ello] y que den por resultado el aprendizaje. El método magisterial consiste en determinar aquellas condiciones que estimulan la actividad autoeducativa del alumno, o sea, del aprendizaje, y en cooperar en las actividades de los discípulos de suerte que terminen aprendiendo". 

Maria Montessori

“Nosotros habíamos preparado un lugar para los niños dónde una cultura que ha sido esparcida  podía ser asimilada, sin ninguna necesidad de instrucción directa… Sin embargo, estos niños aprendieron a leer y escribir antes de cumplir cinco años, y nadie les dio ninguna lección.Durante mucho tiempo estuvimos tratando de descifrar esto. Solo después de repetidos experimentos pudimos deducir con certeza que todos los niños están dotados con la capacidad de “absorber” cultura. Si esto fuera así –razonamos- si la cultura puede ser adquirida sin esfuerzo, proveamos a los niños con otros elementos de la cultura. Y entonces vimos como “absorbían” mucho más que lectura y escritura: botánica, zoología, matemática, geografía, y todo con la misma facilidad, espontáneamente y sin cansarse.
Y así descubrimos que la educación no es algo que la maestra hace, sino que es un proceso natural que se desarrolla espontáneamente en el ser humano. No se adquiere escuchando palabras, sino en virtud de experiencias en las que el niño actúa sobre su ambiente. La tarea del maestro no es hablar, sino preparar una serie de motivaciones para la actividad cultural en un ambiente especialmente hecho para el niño.”

Pere Vergés

"Hauríem de fer alguna manera per crear dins l'escola els fonaments d'una ciutat ideal, on cada persona esdevingués un ciutadà, amb l'exercici d'uns drets i uns deures en relació a la col·lectivitat. Així l'individu passa harmònicament del grup familiar a la classe, d'aquesta a l'escola, i de l'escola a la ciutat."

Francesc Ferrer i Guàrdia

"Creada la Escuela Moderna por inspiración individual, con recursos propios y con la vista fija en el ideal como criterio fijo, las dificultades se allanaban, toda imposición dogmática era descubierta y rechazada, toda incursión o desviación hacia el terreno metafísico era inmediatamente abandonada, y poco a poco la experiencia iba formando esa nueva y salvadora ciencia pedagógica, y esto, no sólo por mi celo y vigilancia, sino por los primeros profesores, y en ocasiones hasta por dudas e ingenuas manifestaciones de los mismos alumnos".
"La Escuela Moderna pretende combatir cuantos prejuicios dificulten la emancipación total del individuo, y para ello adopta el racionalismo humanitario, que consiste en inculcar a la infancia el afán de conocer el origen de todas las injusticias sociales para que, con su conocimiento, puedan luego combatirlas y oponerse a ellas. El estudio de cuanto sea favorable a la libertad del individuo y a la armonía de la colectividad, mediante un régimen de paz, de amor y bienestar para todos sin distinción de clases ni de sexos".

Freinet

"No hay en el niño necesidad natural de juego: no hay sino necesidad del trabajo, es decir, la necesidad orgánica de gastar el potencial de vida en una actividad a la vez individual y social, que tenga un fin perfectamente comprendido, a la medida de las posibilidades infantiles. Con el trabajo se estimula el deseo permanente, propio de la infancia, de superarse, de superar a los otros, de ganar victorias grandes o pequeñas, de dominar a alguien o algo. Hay que atender a atender a todos los alumnos sin excepción por encima de las diferencias de inteligencia, carácter o de nivel social”

Henri Wallon

"'Es la dialéctica que le ha dado la psicología de su estabilidad y su significado, y que ha entregado la psicología de las alternativas del materialismo o el idealismo primaria insulsa, del sustancialismo crudo o el irracionalismo sin esperanza.  A través de la psicología dialéctica es capaz de ser a la vez una ciencia natural y ciencia humana, por lo que la abolición de la división entre la conciencia y las cosas que el espiritismo se ha tratado de imponer en el universo. La dialéctica marxista ha permitido a la psicología para comprender el organismo y su entorno, en constante interacción, como un todo unificado.  Y por último, en la dialéctica marxista, la psicologçia tiene una herramienta para explicar los conflictos de los cuales el individuo debe evolucionar su comportamiento y desarrollar su personalidad".

Jean Piaget

"Sólo la educación puede salvar nuestras sociedades de una posible disolución, violenta o gradual. La empresa educativa es algo por lo que vale la pena luchar. Basta recordar que una gran idea tiene su propia fuerza y que la realidad es en buena parte lo que queremos que sea6, para tener confianza y asegurarse de que, partiendo de nada, lograremos dar a la educación, en el plano internacional, el lugar que le corresponde por derecho. La educación es la primera tarea de todos los pueblos, más allá de las diferencias política o ideológicas. Una verdad aprendida no es más que una verdad a medias mientras que la verdad entera debe ser reconquistada, reconstruida o redescubierta por el propio alumno.
Toda la psicología contemporánea nos enseña que la inteligencia procede de la acción"







No hay comentarios:

Publicar un comentario