miércoles, 14 de diciembre de 2011

TRES IDEAS VIEJAS Y UNA IDEA NUEVA

KIERAN EGAN

Kieran Egan (nacido en 1942 en Clonmel, Irlanda ) es un moderno filósofo de la educación  y un estudiante de obras clásicas , la antropología, psicología cognitiva y la historia cultural. Ha escrito sobre temas de educación y desarrollo infantill con énfasis en el uso de la imaginación y las etapas intelectual que se producen durante el desarrollo intelectual de una persona. He has questioned the work of  . Se ha cuestionado el trabajo de Jean Piaget y progresiva los educadores, en particular, Herbert Spencer y John Dewey. Se graduó en la Universidad de Londres con una Licenciatura en Artes grado en 1966. He subsequently worked as a Trabajó como investigador en el Instituto de Estudios Comparados en Kingston-upon-Thames. He then moved to the Luego se mudó a EEUU y comenzó un doctorado en filosofía de la educación en la Escuela de la Universidad de Stanford de la Educación . Egan completed his Ph.D at Completó su doctorado en la Universidad de Cornell en 1972 y es el director del Grupo de Investigación en Educación Imaginativa que fue fundada por la Facultad de Educación de la Universidad Simon Fraser. The goal of this group is to improve education on a global scale by developing and proliferating the ideas of  El objetivo de este grupo es mejorar la educación a escala global mediante el desarrollo y la proliferación de las ideas de la Educación Imaginativa

INTRODUCCIÓN:Se critica el sistema educativo. Hay muchos problemas a la hora de trabajar i pocas soluciones. Se destina mucho dinero en educación pero los resultados no son los deseados. A veces, son mejores los resultados de los maestros en escuelas rurales, ya que hay menos alumnos y ese aspecto fomenta su capacidad para mostrar más interés, ya que el contacto alumno-profesor es más cercano. La mecánica en las aulas y la rutina de hacer clase son la causa del fracaso escolar. La escuela necesita iniciativa, que el maestro sienta pasión por lo que hace, tiene que ser capaz de valer haciendo lo que sea. Por tanto, hay un problema interna y de recursos.

LAS TRES IDEAS VIEJAS
La socialización : La socialización tiene que ser esencial en las escuelas. Los alumnos tienen que desarrollar aptitudes que comprendan la sociedad en la que vivimos para integrarse en la sociedad y conservar unos valores y unos compromisos. Se necesita crear un círculo vicioso donde los niños se dejen influenciar, sobre todo por los medios de comunicación. Hemos sobrepasado de la Modernidad a la POSTModernidad. La socialización está determinada por el consumo. La socialización es de participación ha de inculcar unas normas y unas creencias limitadamente, las mínimas. Según Durkheim, todas las sociedades actuales tienen que aprender de las anteriores.
Goodman defendía la escolarización y quiere desaparecer el modelo de escuela que deshumaniza. Desde cualquier signatura se tiene que dar una visión social y plural de la realidad. Platón, sin embargo, no se opone a la socialización.
Platón y la verdad sobre la realidad : Platón quería demostrar que la persona bien socializada y práctica, que dispone de todas las aptitudes de un buen ciudadano y eficaz, se consideraba un ideal despreciable e inadecuado educativamente. Platón defendía la capacidad de reflexionar sobre las ideas hasta encontrar una verdad absoluta y cierta. La educación debía de basarse en equipar a los estudiantes unos conocimientos que les proporcionasen una visión racional y privilegiada sobre la realidad, más allá de garantizar el éxito como ciudadano. Esta idea influenció en la educación que se ha escrito en Occidente, puesto que hoy en día todas las escuelas no sólo se ocupan de inculcar unos conocimientos teóricos, sino que también existen materias que cultivan la mente de los estudiantes y les permitirá captar el mundo de una manera más realista. En consecuencia de todo esto, el conocimiento se valora menos por su utilidad social que por su “beneficio” para la mente estudiantil. Los enseñantes desempeñan papeles más distantes, autorizados y autoritarios, puesto que encarnan la autoridad por el hecho de ser un experto en dicha materia.
Rousseau y la guía de la naturaleza: Jean-Jacques Rousseau criticaba la educación de la época, puesto que decía que el resultado siempre acababa siendo desastroso: sufrimiento, violencia y frustración. Según Rousseau, “los pedagogos siempre buscan al hombre en el niño, sin tener en cuenta lo que el niño es antes de convertirse en un hombre”. Para poder educar, según Rousseau, era muy importante comprender el proceso de desarrollo interior. El área más importante del estudio educativo es la naturaleza del desarrollo, el aprendizaje y la motivación de los estudiantes. Rousseau diferenciaba la educación en función del sexo, una educación que fomentaba “la dominación y la violación de las mujeres”. Para el filósofo, el hecho de inculcar conocimientos acaba siendo secundario, puesto que lo principal es observar y estudiar a los alumnos, reconocer las formas de aprendizaje y comprensión (en función de la edad), tener en cuenta las diferentes formar de aprender de los estudiantes (ya que no todos tienen las mimas necesidades), fomentar un aprendizaje más activo y la motivación del estudiante.
El objetivo de la educación es la experiencia del niño, diferente para cada uno de ellos, ya que no son iguales. El educador debe centrarse en el desarrollo individual de cada alumno y proporcinar experiencias para que estimule al máximo este desarrollo. Más que una autoridad, el enseñante es un facilitador.

INCOMPATIBILIDADES: La incompatibilidad teórica es el resultado de los problemas prácticos:
Platón y la socialización: Existe la conciencia de pensar que lo asequible es la mente escéptica, filosófica e informada que investiga la naturaleza y el significado de las cosas y rechaza creer en cualquier cosa que no se pueda demostrar con pruebas o buenos argumentos que eso existe. Esta conciencia es criticada por gobernadores de las sociedades porque constituye una fuerza perturbadora. Hoy en día, las escuelas satisfacen las ideas de conseguir una armonía social y una estabilidad psicológica, derivadas de la socialización, y por otra parte, el cultivo de la mente, el escepticismo y la dedicación a la racionalidad, propuesta por Platón.
Rousseau y Platón: Rousseau se ocupa del “cómo” de la educación, es decir, se ocupa de los métodos, a diferencia de Platón que se ocupa del “qué”, es decir, se ocupa del contenido y los objetivos de la educación.
Desde la perspectiva de Rousseau y Dewey, los medios y los objetivos de la educación están relacionados, idea que se ha incorporado a nuestra concepción actual sobre la educación.  Para Rousseau y Dewey, en nuestros medios educativos, están nuestros objetivos; en nuestros objetivos educativos están nuestros medios.
La educación, desde el punto de vista de Platón, está marcada por la capacidad de los alumnos para dominar un conocimiento, independientemente de su desarrollo psicológico. Para Rousseau y Piaget, las etapas del desarrollo psicológico son la base de la educación que determina el tipo de conocimiento que necesita el estudiante. Las ideas de Rousseau y Platón chochan: en la idea platónica, el conocimiento impulsa el desarrollo; en la idea de Rousseau, la educación es el resultado de un proceso de desarrollo interno. Para Platón, la educación es un proceso epistemológico relacionado con el tiempo; para Rousseau, es psicológico relacionado con la edad.
En la actualidad, se podrían utilizar alguna de estas ideas, pero no es así. Exigimos a nuestras escuelas que pongan en práctica a las dos. Nuestras dificultades prácticas surgen de aceptar que ambas ideas son necesarias para la educación, pero cuanto más intentamos poner en práctica una, más se debilita la otra.
Los progresistas defienden un enfoque “pertinente” centrado en la familia, el barrio, la cambio, son partidarios de los “fundamentos” (Platón) y de introducir en el currículo del niño la historia y la geografía como los pilares fundamentales, a diferencia de los progresistas que las consideran inadecuados evolutivamente para los pequeños, mientras que los tradicionalistas se defienden diciendo que cualquier contenido se puede comprender si se presenta con sensatez.
Rousseau y la socialización: Rousseau opta por mantener al niño apartado de las normas y valores de la sociedad para así dejar que la naturaleza del niño se desarrolle plenamente. Actualmente, la televisión es un poderoso instrumento que inculca unas normas y valores sociales y que influyen mucho a los niños, aunque el maestro se resiste a esta formación, a favor de actividades que distorsionen menos el desarrollo “natural”. Paul Goodman defendía retrasar la socialización hasta los doce años y salvaguardar el crecimiento libre de los niños.
Existe un problema de aquellos que pretende forjar el desarrollo del alumno mezclando la naturaleza y la socialización.  Para resolver el problema se debe observar que nuestra naturaleza posee una plasticidad indeterminada durante los primeros años de vida y que la socialización es una condición para realizar esta naturaleza. No hay ninguna forma natural hacia la que nos podamos desarrollar si nos alejamos de la sociedad. Somos animales sociales.


PUESTA EN ORDEN: Las disputas entre los tradicionalistas y los progresistas (enseñanza centrada en la materia vs enseñanza centrada en el niño) se pueden reinterpretar en los partidarios de la idea de Platón y los partidarios de Rousseau. Los primeros defienden un currículo más estructurado (exámenes muy rigurosos y agrupar a los estudiantes según su capacidad de aprendizaje para potenciarlo al máximo); los segundos abogan por actividades que animen a los estudiantes a explorar el mundo que les rodea (conocimientos relacionados con la experiencia de los estudiantes y quieren eliminar los exámenes y las notas, ya que quieren centrarse en ampliar la gama de oportunidades de exploración para los estudiantes). Los progresistas, por lo tanto, defienden unas clases interdisciplinarias y más flexibles y dinámicas que las de los tradicionalistas. De esta manera, se intenta encontrar un equilibrio. En la actualidad se intenta garantizar la socialización, ofrecer un programa académico razonable para que avancen lo más posible y, del mismo modo, atender a las necesidades y potencialidades de cada estudiante permitiendo así, la máxima flexibilidad y capacidad de elección.
La socialización ocupó un lugar destacado durante los años cincuenta, las concepciones de Rousseau sobresalieron durante los años sesenta y setenta, y las ideas de Platón destacaron sobre todo durante los años ochenta. Hay propuestas de muchos tipos. Unas recomiendan más socialización y menos Platón y Rousseau; otras recomiendan más Platón y menos socialización y Rousseau; y en cambio otras se decantan más por Rousseau que por Platón y la socialización. La única diferencia entre una década y la otra son los términos, las metáforas y la jerga preferidas.

UNA NUEVA VIDA: La nueva concepción de la educación se basa en las teorías de la recapitulación del siglo XIX y en Vygotsky.
Todas las teorías educativas suponen que las personas recapitulan, repitiendo descubrimientos e invenciones. Un niño de cinco años que aprende a escribir recapitula una invención realizada hace muchos años. El estudiante recapitula un pensamiento, una manera de comprender la experiencia. Pero esas teorías de recapitulación establecen una conexión causal entre el desarrollo cultural del pasado y el educativo del presente.
Existen dos teorías de la educación:
-La teoría lógica, derivada de la observación de que el conocimiento se ha desarrollado gradualmente en la historia de la cultura.
-La teoría de la recapitulación, basada en una base psicológica que recurrían a la teoría de la evolución. Se parte de que la recapitulación va desde la condición psicológica primitiva de los salvajes hasta la de los adultos sofisticados.
Jhon Dewey apoyaba estas teorías aunque acabó rechazando la recapitulación, como hicieron otros muchos pedagogos por considerar que no ofrecía nada a la educación, puesto que la recapitulación consistía en hacer que el presente fuera una imitación del pasado, teoría que se contradice con la de la educación progresista que decía que se debían emancipar a los jóvenes para que olvidaran un pasado ya superado. La recapitulación era incapaz de explicar cómo y por qué los niños modernos deberían tener aptitudes para adquirir conocimientos pasados.
Según Vygostky nuestro desarrollo intelectual no se puede entender en función del conocimiento acumulado o en función de las etapas psicológicas (Piaget), sino que exige una comprensión del papel desempañado por los instrumentos intelectuales disponibles en la sociedad. Estos instrumentos que rodean al niño se interiorizan a medida que este crece. Los procesos psicológicos más elevados aparecen en las interacciones con otras personas (funciones sociales externas) y acaban interiorizándose y transformándose en funciones psicológicas. Por lo tanto, no es que los niños adquieran conocimientos en el mismo orden en que aparecieron, sino que a partir de unos instrumentos intelectuales específicos, el individuo moderno genera unos tipos de comprensión similares a los que poseían las personas que utilizaron esos instrumentos en el pasado.

 CONCLUSIÓN: En general, nuestras escuelas no están muy bien consideradas y la causa de estas dificultades es el hecho de que los componentes de nuestra concepción de la educación son incompatibles. El problema radica en nuestra concepción de la tarea que creemos debe realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario